viernes, 11 de junio de 2010


¿QUÉ ES LA FUERZA?

Hay muchos autores que le han dado un significado a la fuerza (Fuerza muscular), pero de los términos empleados el mas aceptado es el que publico Grosser y Müller en 1989, que dice que la fuerza muscular es la capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencias a través de la actividad muscular (trabajo concéntrico), de actuar en contra de las mismas (trabajo excéntrico) o bien de mantenerlas (trabajo isométrico).

Se sabe que el musculo genera tensión a trabes de sus componentes contráctiles, en donde los puentes cruzados de actina y miosina producen el acercamiento de los discos Z y por lo tanto el acortamiento del sarcomero.

De acuerdo a las acciones musculares que se realicen con el medio externo se producirán:

-Contracciones isométricas o estáticas: en donde el angulo de inserción del musculo no varia i por lo tanto se deduce que la resistencia es igual a la fuerza generada por el sujeto.

-Contracciones concéntricas o miométrica: en donde la fuerza que se genera vence a la resistencia que ejerce el peso que se esta oponiendo a la fuerza, por lo que se produce flexión del músculo (disminución del ángulo de inserción).

-Contracciones concéntricas o pliométricas: en donde la resistencia del peso es mayor a la fuerza generada por el sujeto y por consiguiente aumenta el ángulo de inserción del musculo y se produce extensión de este.

Las acciones musculares se manifiestan como resultado de la variación de la longitud del musculo (sarcomero), y dependen de algunas propiedades como lo son la viscosidad, rigidez, histéresis mecánica, tixotropía y la complianza.

Existe una clasificación de acuerdo a las manifestaciones de la fuerza:

-Manifestación estática: Fuerza estática máxima y submáxima.

-Manifestación activa o dinámica: Fuerza máxima dinámica, fuerza inicial, fuerza de aceleración, fuerza explosiva máxima, resistencia a la fuerza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario